Naturaleza y bonsái desde Galicia
Mi aldea, fuente de inspiración
miércoles, 13 de noviembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
OTOÑO
Ha llegado el otoño, todavía no se refleja en nuestros árboles pero ya se intuye en pequeños detalles. Una hoja que amarillea, un suave viento más frío de lo habitual o una lluvia inesperada preludio de lo que la nueva estación nos traerá. Y yo, como siempre, sigo con mis pequeñas cosas, las que de verdad me llenan en esta afición.
He hecho mi habitual recogida de semillas:
Semillas de Espino Albar (Crataegus Monogyna)
Semillas de Árbol del Amor (Cercis Siliquastrum)
Semillas de Endrino (Prunus Espinosa)
Detalle de las vainas que protegen las semillas del Cercis
El proceso de crear bonsái desde semilla es largo, pero muy enriquecedor y reconfortante. En sucesivas entradas os mostraré algún ejemplar que he ido formando a partir de semilla, son todavía proyectos de futuro que quizá algún día lleguen a poder dárseles el nombre de bonsái.
Ésta ha sido solamente una pequeña entrada, sirva como encabezamiento al comienzo de una etapa un poco más activa de publicaciones en el blog.
Os dejo hasta una nueva entrada, un saludo y felíz otoño.
He hecho mi habitual recogida de semillas:
Semillas de Espino Albar (Crataegus Monogyna)
Semillas de Árbol del Amor (Cercis Siliquastrum)
Semillas de Endrino (Prunus Espinosa)
Detalle de las vainas que protegen las semillas del Cercis
El proceso de crear bonsái desde semilla es largo, pero muy enriquecedor y reconfortante. En sucesivas entradas os mostraré algún ejemplar que he ido formando a partir de semilla, son todavía proyectos de futuro que quizá algún día lleguen a poder dárseles el nombre de bonsái.
Ésta ha sido solamente una pequeña entrada, sirva como encabezamiento al comienzo de una etapa un poco más activa de publicaciones en el blog.
Os dejo hasta una nueva entrada, un saludo y felíz otoño.
viernes, 21 de junio de 2013
Mercadillo
Finalmente tendrá lugar a la misma hora en las instalaciones del propio centro comercial donde tiene lugar la expo.
Un saludo.
Un saludo.
jueves, 20 de junio de 2013
Exposición y Mercadillo en A Coruña
Este
viernes 21 y el sábado 22, nuestra asociación, realizará una exposición
de bonsái en "Coruña The Style Outlets", en Culleredo. Coincidiendo con
esta expo, el sábado desde las 11 de la mañana se realizará un
intercambio/mercadillo de árboles y artículos relacionados con el
bonsai. Habrá cosas muy buenas y a muy buenos precios, animaros a acudir
tanto para comprar,
cambiar o vender algo como para visitarnos y conocernos. Se
realizará en el local de la asociación, en el Jardín Botánico de El Burgo,
junto al paseo de El Burgo.
Nos vemos, un saludo.
martes, 11 de junio de 2013
Cosas varias o varias cosas...
Hola, despues de la expo que hicimos en Ares con gran éxito de público (nos quedó una expo coqueta en una sala apropiada y con idea de repetir para el año que viene en una nueva ubicación más accesible al público), ya estamos pensando en organizar nuevas historias, en breve os comentaré a qué me refiero.
Quiero hoy comentaros en qué he estado liado en los últimos meses, son distintos proyectos con diferentes conceptos, potenciales y futuros.
Comienzo con una foto de lo que me sigue atrayendo y lo seguirá haciendo siempre, el ver crecer una planta desde semilla. En este caso se trata de pequeños Cercis Siliquastrum, también llamado "Árbol del Amor". Reconozco que sigo plantando semillas y esquejando como lo hice en el primer momento en que surgió mi pasión por las plantas y la jardinería en general. Si os fijais, en la esquina de la jardinera, nació espontáneamente un ejemplar de Salix, quizá un pájaro depositó ahí la semilla.
Hace un tiempo, había adquirido un par de Encinas (quizá la especie más representativa de nuestro bosque mediterráneo), que no colmaron mis expectativas. Finalmente me deshice de ellas porque no eran lo que buscaba. Quizá lo que busco pueda encontrarlo en este ejemplar que tuve la suerte de encontrar hace poco. Así estaba cuando lo ví por primera vez.
Intentando siempre el buscar que mis árboles representen lo que veo en la naturaleza, quiero crear un ejemplar que transmita esa naturalidad. Creo que este prebonsái tiene potencial, por tamaño y carácter.
Lo único que hice fue podar lo que sobraba para equilibrar fuerzas y abonar ligeramente para que poco a poco se vaya aclimatando. El próximo año será de continuación y quizá dentro de dos años pueda ya darle un primer modelado. Os muestro una foto después del recorte.
Otra especie que siempre me ha gustado son los carpes, he podido tener un ejemplar gracias a una remesa que ofreció nuestro amigo Alberto (Kingii) hace un par de años. Se trata en concreto de un Carpinus Betulus, la especie europea. El año pasado lucía este aspecto.
Este año se ha trasplantado ya a una maceta de bonsai porque no tengo pensado que el arbol crezca ya más en tamaño y quiero que vaya densificando y reduciendo hoja. Aquí podeis verlo despues de su brotación post-trasplante.
Me encanta la forma de sus hojas y su color verde intenso. Tiende a densificar mucho por lo que es necesario aclararlo para que llegue la luz a las partes interiores que sino terminan débiles y lánguidas. Despues del aclarado y pequeño alambrado, éste es su actual estado. En la foto todavía se ve en clara formación pero en directo ya va cogiendo "aires" de bonsai.
Llevo varios años con un ejemplar de arce, en concreto con un Arce de Montpellier. Tuve la suerte de compartir su recuperación junto con Juan Liñares y otros compañeros de la asociación de Coruña y espero poder sacar algo bueno de él. Es una especie poco vista en bonsai a nivel nacional y es complicada por pequeños detalles como su complicada ramificación o su incorrecta cicatrización de las heridas. Aún así, yo sigo intentándolo y espero que el paso de los años me vayan echando una mano.
Este ejemplar en concreto tiene un buen potencial, me gusta su porte y su nebari. Esta primavera ha brotado con mucha fuerza, como viene siendo habitual.
En su momento ya se seleccionaron ramas, se perfiló el ápice y se alambraron ramas en posición. Ahora toca engordarlas para que concuerden con el grosor del tronco y en general buscar ramificación fina en posiciones correctas. Así luce despues de un buen acondicionado.
Como veis, le queda un largo camino pero quiero que veais esta otra foto del momento en que fue recuperado y plantado en tierra hace ya unos cuantos años, perdí el cálculo pero pueden ser unos 5 años más o menos. La diferencia es importante, no?
Espero que os haya gustado esta nueva entrada, nos vemos pronto. Espero sacar un poco de tiempo para seguiros contando mis experiencias.
Un saludo y buen comienzo de verano para tod@s.
viernes, 31 de mayo de 2013
II Exposición Temática Bonsai e Suiseki Concello de Ares (A Coruña)
Coincidiendo con las fiestas de celebración del Corpus y sus espectaculares alfombras florales (Declarada Fiesta de Galicia de interés turístico en la Provincia de A Coruña, por la Xunta de Galicia), expondremos en Ares una pequeña muestra de bonsái y suiseki. Os animo a acudir y disfrutar de este precioso pueblo.
Un saludo.
miércoles, 29 de mayo de 2013
El Olmo (brotación)
Hola, quería poneros un par de fotos de como ha brotado el olmo para que podais verlo. La brotación ha sido muy buena despues del trasplante y he comenzado a abonar ligeramente justamente hoy.
Aquí podeis verlo antes de su pinzado:
Y aquí está después de su paso por la "peluquería":
Considero que la proporción entre maceta y árbol, una vez ha brotado, es mucho más idónea.
Espero que os haya gustado y hasta una nueva entrada.
Un saludo.
Aquí podeis verlo antes de su pinzado:
Y aquí está después de su paso por la "peluquería":
Considero que la proporción entre maceta y árbol, una vez ha brotado, es mucho más idónea.
Espero que os haya gustado y hasta una nueva entrada.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)