Naturaleza y bonsái desde Galicia

Naturaleza y bonsái desde Galicia
Mi aldea, fuente de inspiración

lunes, 13 de abril de 2015

Pequeñas cosas

Y seguimos trabajando/disfrutando.
Aprovechando estos días de vacaciones, he fotografiado algún ejemplar que este año se ha pasado, por primera vez, a tiesto de bonsái. Y es que, como en todo, siempre tiene que haber un principio y en el caso de estos ejemplares que han sido creados desde esqueje o semilla, me gusta ver como evolucionan y lucen, una vez son plantados en maceta de bonsái. El hecho de respetar los tiempos en bonsái, consigue que las cosas vayan fluyendo poco a poco, la ramificación se cree año a año, los nebaris sean correctos desde un principio y el resultado sea medianamente bueno para crear un correcto inicio de partida.

Espero que os gusten. Gracias como siempre por seguirme y hasta una nueva entrada.


Empezamos con un Arce, creado a partir de esqueje:





Otro Arce, también obtenido a partir de esqueje:




Otra variedad de Arce, en este caso Acer Pseudoplatanus, obtenido desde semilla:




Un bonito y joven ejemplar de Olmo (Ulmus Minor), obtenido a partir de esqueje:




Ahora os muestro un ejemplar de Espino Albar (Crataegus Monogyna), creado a partir de semilla. Tiene, aproximadamente, 5 años:




Otro Espino Albar, también llamado Majuelo, creado a partir, al igual que el anterior, de semilla:




Por último, os muestro, otro ejemplar de Espino Albar, éste mucho más pequeño y con un pequeño alambrado para ir dándole su forma futura:










lunes, 30 de marzo de 2015

Los bonsaistas deberíamos vivir 200 años

Y sería poco!

Ésta es una de las conclusiones a las que he llegado después de estar esta temporada con multiples trabajos en mis árboles. Y es que es increíble la cantidad de tiempo que se emplea en trasplantes, podas, diseños, alambrado, etc etc etc... Y los árboles van ganando con el tiempo y casi sin darnos cuenta, y nosotros también vamos ganando, o no?
Pues eso, que "tempus fugit" y hay que aprovecharlo al máximo. Creo que lo estoy haciendo, en mi queridísima afición y en otros muchos ámbitos de la vida.
Por ésto, creo que el trabajo en bonsái no es realmente trabajo en sí, es un premio, un regalo, un instante de tranquilidad en la vorágine diaría a la que estamos sometidos. Gracias Bonsái!!!
Acompaño esta reflexión en voz alta con unas fotos que he sacado recientemente de algunos de mis árboles y evoluciones.
Felíz Primavera para tod@s. Que disfruteis al máximo de vuestra afición. Gracias por seguirme.

Marzo 2012

Marzo 2015

Año 2007

Año 2015

Buxo (Boj) - Buxus Sempervirens - Marzo 2015

Manzano (Malus Everest) - Marzo 2015






sábado, 26 de abril de 2014

FERVENZA DO TOXA

Hola de nuevo, desde que surgió este blog mi idea es contar, básicamente, experiencias propias de mi afición el bonsai y además, hablar sobre naturaleza.
Hoy la entrada va de esto último, me olvido un poco del bonsai y quiero compartir con vosotros una salida que hicimos mi pareja y yo, a ver una fervenza que yo no conocía. Se llega facilmente a ella ya que hay carretera hasta casi el mismo lugar. Está situada en el municipio Pontevedrés de Silleda.

El último tramo de bajada hacia la fervenza no permite el paso de vehículos salvo todoterrenos y similares, mejor así, pienso yo... Y además ofrece la oportunidad de disfrutar de una fraga en la que predominan claramente las especies mediterraneas, además de robles, están muy presentes los alcornoques y espinos blancos.

Ésta es una foto que tomamos, ya a pie, en el tramo final de carretera hacia la fervenza:




La fervenza (cascada en castellano), es extraordinaria. Verla en fotos no dice nada en comparación con lo  que es verla en directo, impresiona. Es de esas cosas que el hombre jamás podrá superar en belleza. Espero que tengais ocasión de poder visitarla, merece mucho la pena.



Espero que os haya gustado la entrada, creí que sería interesante que supueseis de su existencia los que no la conociais.

Un abrazo.

viernes, 11 de abril de 2014

La primavera ha llegado

Hola compañer@s de afición. Como reza el título de la entrada, efectivamente la primavera ha llegado. Se nota en todos nuestros árboles pero se muestra con mayor presencia y fuerza, en aquellos árboles que florecen en estas fechas.
Éste es el caso del manzano del que os voy a hablar hoy.
Llegó a mis manos en Junio del año 2012, siempre he querido tener un manzano, quizá influenciado por una de mis primeras lecturas cuando me inicié en esta afición. Recordaré siempre este libro, en su momento me gustó mucho:






En él aparecía un ejemplar de manzano, creo recordar que le llamaba "El Gran Manzano", por ésto y por el hecho de que en mi infancia, pasé muchos momentos en mi aldea subido y jugando debajo de una gran maceira (como le llamamos por aquí al popular manzano), le he cogido cariño a esta especie. Bueno, por todo ésto y por las manzanas que me encantan!

Éste ejemplar cuando lo vi por primera vez tenía este aspecto:




Visto así, no parece nada del otro mundo pero me pareció interesante su relación calidad-precio. Suponía un reto el conjuntar esos dos troncos tan marcados.
Presentaba muchos defectos que se trataron de corregir y se sigue haciendo. Me propuse el conservar esos dos troncos y despues de trabajar sobre él en el año 2013, este año decidí pasarlo a tiesto de bonsai, un tiesto por supuesto no definitivo. Con el nuevo tiesto, el árbol podrá crecer y avanzar en su formación sin problemas y estéticamente, siempre podré gozar de una mejor imagen para la vista.

Así estaba justo despues de su paso a tiesto de bonsái:





Y en esta foto casi actual, el arbol se muestra con todo el esplendor de su floración. Aunque no sea un gran ejemplar, supone un gran anuncio de la llegada de la primavera y tiñe de un color especial la colección de cualquier aficionado.





Espero que os guste y hasta una nueva entrada.

Un abrazo.